
miércoles, 30 de junio de 2010
Indigna captura de presuntos espías rusos

Madrid continúa sin metro por huelga

Ayer representantes de sus 7 mil 500 trabajadores decidieron en asamblea no respetar hoy, por secundo día consecutivo, los servicios mínimos decretados.
La huelga es en protesta por la decisión de la Comunidad de Madrid de extender a empleados de empresas públicas el recorte salarial del 5% decretado por el Gobierno para los funcionarios.
De esa manera, comenzó otra jornada complicada en la capital, que ya este martes optaron en gran medida por usar el automóvil particular para hacer sus desplazamientos.
Así, el tráfico fue más de un 20% superior al registrado en otros días laborables en el centro de la capital y en la vía de circunvalación urbana, la M-30.
A pesar de que la empresa municipal de transportes ha puesto en sus líneas más autobuses y el operador ferroviario Renfe ha aumentado el servicio de cercanías, se espera que los atascos y aglomeraciones sean hoy, al igual que el martes, habituales.
Metro de Madrid negocia con empresas privadas de autobuses contar desde mañana con una flota de vehículos que cubra los mismos itinerarios de la red del suburbano, si continúa la huelga.
El incumplimiento de los servicios mínimos ha generado numerosas críticas y los sindicatos han justificado esa decisión con el argumento de que las medidas de la Comunidad de Madrid son abusivas, hasta el punto de que las van a recurrir ante los tribunales.
La Consejería de Transportes de Madrid anunció este martes la apertura de expedientes por esos incumplimientos, mientras que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, criticó el "chantaje" que, a su juicio, cometieron los huelguistas.
Aguirre también defendió el recorte salarial, al considerar que beneficia a quienes padecen la crisis económica.
El secretario general del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) en Metro, Teodoro Piñuelas, insistió a EFE que la solución pasa porque se respete el convenio.
"Ahora la pelota está en el tejado de la patronal. Nosotros hemos demostrado que podemos hacer lo que decimos", afirmó Piñuelas.
Los ministros de Economía, Elena Salgado, y de Trabajo, Celestino Corbacho, expresaron ayer su respeto al derecho de los trabajadores a hacer huelga, pero recalcaron que debe ser compatible con el derecho de los ciudadanos a la movilidad
Diagnostican trombosis yugular a disidente cubano Fariñas

Fijan elecciones en Haití para noviembre

Preval y su gabinete firmaron el esperado decreto el martes en el espacio aún habitable del Palacio Nacional de Puerto Príncipe, parte del cual se derrumbó en el terremoto del 12 de enero.
Aunque la fecha no es una sorpresa, la Constitución determina que las elecciones se hacen el último domingo de noviembre, algunos observadores temían que Preval estuviera demorando la convocatoria a propósito. Recientemente, el presidente firmó un decreto que extiende su mandato tres meses en caso de que la votación no se haga a tiempo.
Esta medida desató protestas en el destruido centro de la capital y Preval prometió que dejará el cargo para el 7 de febrero
lunes, 28 de junio de 2010
McCain rechaza declaraciones de Brewer sobre inmigrantes

El senador de Estados Unidos John McCain rechazó este domingo las declaraciones de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, quien afirmó que la mayoría de los inmigrantes indocumentados es utilizado como "mulas" de los narcotraficantes para introducir drogas al país.
En el programa "Meet the Press" de la cadena NBC, el senador republicano por Arizona respondió con un simple "no" a la pregunta de si opina lo mismo que la gobernadora de su estado.
No obstante, recalcó que Brewer está haciendo un "buen trabajo" para su estado y tiene razón cuando advierte de la cada vez mayor influencia de los carteles de la droga en la región fronteriza.
"Creo que hay un gran número (de indocumentados que trafican con droga) y creo que ella tiene razón cuando afirma que el movimiento de los carteles de la droga ha aumentado dramáticamente", señaló.
"Puedo no estar de acuerdo con una frase que usó, pero está defendiendo los intereses de Arizona y creo que mis conciudadanos se merecen un ambiente de seguridad mejor que el que les proporciona el Gobierno federal ahora mismo", afirmó McCain.
El viernes Brewer afirmó que la mayoría de los inmigrantes indocumentados es utilizado como "mulas" de los narcotraficantes para introducir drogas al país, atizando así el debate sobre la inmigración ilegal.
"Creo que bajo las circunstancias que afrontamos ahora, la mayoría de los intrusos ilegales que está viniendo a Arizona está bajo la dirección y el control de los carteles organizados de la droga y que está introduciendo las drogas", dijo.
Agregó que aunque muchos inmigrantes indocumentados llegan a EU en busca de trabajo, los narcotraficantes los presionan para que les sirvan de "mulas" o contrabandistas.
T.J. Bonner, presidente del sindicato que representa a los agentes de la Patrulla Fronteriza, contradijo los argumentos de Brewer al señalar que el tráfico de drogas acarrea mayores penas que el cruce ilegal hacia EU, y son "muy pocos" los indocumentados que, en busca de empleo en este país, quieran tomar ese riesgo.
Las declaraciones de Brewer, rechazadas enérgicamente por grupos proinmigrantes, se producen en unos momentos en que el Gobierno del presidente Barack Obama prevé presentar, la próxima semana, una demanda para impugnar la ley SB1070, que criminaliza la presencia ilegal en Arizona.
Usan como narcotúnel drenaje pluvial de El Paso, Texas
Los agentes descubrieron al menor cuando introducía paquetes con droga en los túneles del drenaje pluvial de la ciudad de El Paso, Texas.
"Estos túneles son comúnmente utilizados o intentan utilizarlos para introducir ya se contrabando humano o narcóticos; agentes junto con elementos del ICE acudieron al área y pudieron detener a un individuo de 17 años, un menor de edad, esta persona fue encontrada con estupefacientes con marihuana", comentó Ramiro Cordero, supervisor de la Patrulla Fronteriza.
La droga decomisada pesa unos 96 kilogramos. Según la Patrulla Fronteriza, este caso es una muestra de que el crimen organizado recluta a menores para el tráfico de drogas transfronterizo.
Ahora el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza en coordinación con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos aquí en El Paso, Texas, se han coordinado para llegar hasta la organización criminal que utilizaba esta red de alcantarillado para llevar droga de México a los Estados Unidos.
Ramiro Cordero, Supervisor de la Patrulla Fronteriza, informó que intercambian información con autoridades mexicanas para que la investigación se realice en ambos lados de la frontera
sábado, 26 de junio de 2010
Retiran estatua de Stalin de su ciudad natal

El monumento de Stalin fue desmontado durante la noche sin aviso previo para ser trasladado al patio de la casa-museo del líder soviético situada a varios centenares de metros de la plaza central, informó la televisión.
En torno al mediodía, varios medios dieron cuenta de un mitin de protesta espontáneo de varias decenas de habitantes de Gori, y reporteros del canal de televisión local "Trialeti" denunciaron que la policía se incautó de una cinta de vídeo grabada durante la concentración.
Las autoridades informaron de que la estatua, instalada en el centro urbano en 1952, un año antes de la muerte del dictador, será sustituida por un monumento a los caídos en la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008 por el control de Osetia del Sur.
Según datos oficiales, 370 georgianos, entre civiles y militares, murieron durante los cinco días de cruenta guerra con Rusia, mientras las pérdidas económicas ascendieron a mil millones de dólares.
El Gobierno georgiano anunció en octubre de 2008 su decisión de retirar la estatua del líder comunista del centro de Gori, que el entonces primer ministro, Vladímir Gurguenidze, calificó de una iniciativa "muy oportuna" .
"Por sus acciones, Stalin no puede ser considerado georgiano. Stalin es uno de los fundadores de la URSS, verdugo de millones de personas, incluidos georgianos", aseguró a su vez Gueorgui Baramidze, viceprimer ministro primero, autor del proyecto.
Durante una reunión del gabinete de ministros, Baramidze declaró que "sólo por el hecho de ser georgiano étnico no puede haber una estatua de un verdugo en el centro de la ciudad de Gori" .
Inicialmente, las autoridades se proponían retirar la estatua antes del 21 de diciembre de 2009, cuando se cumplía el 130 aniversario del dictador, pero después decidieron no irritar a sus admiradores, que siguen adorándolo como a un gran estadista y el georgiano más famoso del mundo.
Hace varios años, comunistas y nostálgicos de la URSS pidieron trasladar a Georgia la tumba de Stalin, actualmente en la Plaza Roja de Moscú, pero la iniciativa no fructificó.
Iósif Dzhugashvili, de apodo revolucionario Stalin, nació en Gori en 1879 y vivió en esa ciudad hasta la edad de 16 años, cuando viajó a Tiflis para ingresar en un seminario.
El museo fue abierto en 1937 en la casa donde había nacido el dictador, y en 1958 se construyó un segundo edificio de dos plantas que alberga los principales fondos, mientras en el patio permanece aparcado el "vagón especial" que utilizaba Stalin en sus desplazamientos por ferrocarril.
Todos los objetos expuestos en el museo de Stalin fueron evacuados en secreto tras los primeros bombardeos rusos el 11 de agosto de 2008.
Entre esos objetos destacan la pipa, el capote, las botas y el teléfono del autócrata soviético que fueron llevados a uno de los museos estatales de la capital.
"Los turistas jamás dejarán de acudir a nuestra ciudad. Son miles de personas procedentes de América, Inglaterra, Portugal, España, Israel, Francia, Italia, incluso China" , aseguró recientemente a Efe el director del museo de Stalin, Robert Maglakelidze.
El actual presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, cumple años el 21 de diciembre, el mismo día de la onomástica de Stalin
Taiwaneses protestan contra acuerdo comercial con China

Decenas de miles de independentistas taiwaneses marcharon hoy por las calles de Taipei en contra del Acuerdo Marco de Cooperación Económica con China, que se firmará el próximo martes en la ciudad china de Chongqing.
Bajo los lemas de "Dejar que el pueblo decida" y "Contra el mercado único chino" y acompañado por el ruido de "vuvuzelas taiwanesas", los manifestantes recorrieron las calles de Taipei, pero una fuerte lluvia dispersó a muchos antes de concentrarse ante el Palacio Presidencial.
El ex presidente taiwanés Lee Teng-hui, que mantuvo una tensa relación con China por su postura en defensa de la identidad política isleña, y la presidenta del opositor e independentista Partido Demócrata Progresista (PDP), Tsai Ing-wen, encabezaron la protesta.
"El AMCE es un paso hacia el mercado único chino y una integración económica asimétrica que enjaula a Taiwán y tendrá importantes consecuencias en todos los campos", dijo Tsai Ing-wen, antes de iniciar la marcha.
Los independentistas isleños desconfían de las concesiones chinas en las negociaciones previas al acuerdo y Tsai asegura que "Beijing tiene ulteriores motivos y que su principal objetivo es la anexión política de Taiwán".
El PDP hizo un llamamiento al Gobierno para que haga concesiones en el asunto de la soberanía y explique los efectos a largo plazo del AMCE, sin centrarse sólo en congratularse por un supuesto éxito negociador en las preferencias arancelarias.
"El problema del AMCE no está en las lista inicial de productos con preferencia en tasas aduaneras, sino en las consecuencias estructurales a largo plazo del acuerdo y en el uso político que le dé China", dijo Tsai.
En las negociaciones para el ACME, Taiwán logró preferencias arancelarias para 539 productos con un valor de exportación a China de 13,830 millones de dólares anuales, mientras que China consiguió preferencias para 267 artículos con un valor de exportación de 2,860 millones de dólares anuales.
China ha accedido a no incluir en la lista inicial de productos con preferencias los artículos de las 17 industrias taiwanesas que sufrirían más la competencia china, pero el PDP señala que "eso puede cambiar en el futuro".
No han faltado las guerras de cifras, pues mientras el Gobierno asegura que el AMCE creará 260 mil puestos de trabajo y añadirá un 1.7 por ciento al índice de crecimiento económico, la oposición que predice la pérdida de 150 mil empleos.
Otras críticas opositoras se centran en una supuesta falta de transparencia en las negociaciones, por el hecho de que la supervisión del acuerdo no se deje a la Organización Mundial del Comercio sino a un grupo bilateral chino-taiwanés.
La Oficina Presidencial, en respuesta a las críticas, señaló que el AMCE no solucionará todos los males de Taiwán ni ahorrará una reestructuración de las empresas, pero sí evitará la marginación en el mercado chino ante la entrada en vigor de otros acuerdos de libre comercio.
La economía taiwanesa depende mucho de las exportaciones y China y Hong Kong absorben unos 100 mil millones de dólares anuales, más del 40 por ciento del total de las exportaciones isleñas.
Las estadísticas muestran que desde 1991 hasta 2009, los taiwaneses han invertido en China 82,700 millones de dólares y los datos no oficiales elevan la cifra hasta los 150 mil millones de dólares.
El Gobierno isleño asegura que la firma del AMCE busca normalizar e institucionalizar los lazos comerciales y de inversiones, por eso tiene previsto firmar con China acuerdos de protección de inversiones y de derechos de propiedad intelectual, así como acuerdos de libre comercio con otros países.
viernes, 25 de junio de 2010
Detienen a presunto miembro de ETA en Irlanda del Norte

Vila Michelena, nacido en Irún (Guipúzcoa) el 12 de marzo de 1970, fue miembro de KAS/EKIN y figuraba desde su primera redacción en la lista pública de personas, grupos y entidades terroristas elaborada por el Consejo de la Unión Europea.
Las fuerzas de seguridad españolas creen que Vila se dio a la fuga en marzo de 2001, tras la desarticulación del "comando Sugoi", y un mes después se integró en el "comando Madrid" en el que participó en la colocación de un coche bomba junto a una sucursal del BBVA, en mayo, y en la de otro junto a una delegación del Ministerio de Justicia, en julio, en el que murió el policía Luis Ortiz de la Rosa.
En enero de 2003 el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón procesó a los cinco presuntos integrantes del "comando Madrid", desarticulado en noviembre de 2001, Ana Belén Egües, Aitor García Aliaga, y los huidos Fermín Vila, Gorka Palacios y Julián Rubenach, así como a un dirigente de la banda, Olarra Guridi, por ese último asesinato.
Congreso de EU alcanza acuerdo sobre reforma financiera

A un año de la muerte de Michael Jackson

jueves, 24 de junio de 2010
Iglesia católica de Bélgica, investigada por casos de pederastia

Los investigadores buscan documentos que respalden las declaraciones recogidas por las autoridades, según explicó el portavoz de la fiscalía de Bruselas, Jean-Marc Meilleur.
El caso se abrió "recientemente" tras varias declaraciones que apuntaban a abusos sexuales a menores "que podrían haber sido cometidos por un cierto número de personas en el seno de la Iglesia", añadió.
El objetivo del registro, que comenzó esta mañana y todavía continúa, es "reunir elementos de prueba", explicó Meilleur.
Los investigadores también han acudido al domicilio del anterior arzobispo, el cardenal Godfried Danneels, quien ocupó el puesto hasta enero pasado, según indicó un portavoz de éste último a la agencia Belga.
El registro de la sede del Arzobispado, la mayor circunscripción administrativa de la Iglesia Católica belga, se realiza de forma simultánea a una reunión de la Conferencia Episcopal nacional, a la que asiste el nuncio apostólico.
Doce personas mueren arrolladas por tren en España

FARC califican de 'ilegítimo' el triunfo de Santos en Colombia

martes, 22 de junio de 2010
Medvédev rinde homenaje a caídos en la Gran Guerra Patria

El líder ruso, acompañado de otros dirigentes, depositó rosas y claveles ante la Llama Eterna de la Tumba del Soldado Desconocido, situada en los Jardines de Alejandro al pie de la muralla del Kremlin, informó la televisión.
Rusia conmemora hoy el 69 aniversario del ataque de la Alemania nazi a la URSS y recuerda a los cerca de 27 millones de soviéticos, entre militares y civiles, caídos en aquella contienda, según datos oficiales.
El 22 de junio se recuerda en Rusia como el Día de Duelo y Recordación, jornada instituida el 8 de junio de 1996 por el entonces presidente Borís Yeltsin.
El aniversario del comienzo de la invasión nazi se recuerda también en Ucrania, Bielorrusia y otros países que formaron parte de la Unión Soviética.
Bombas en Afganistán dejan nueve muertos

Cinco civiles murieron ayer y otros tres resultaron heridos cuando estalló una bomba al paso de la furgoneta en la que viajaban en el distrito de Koshki Kohna de la provincia occidental de Herat, explicó el Ministerio del Interior.
El vehículo de pasajeros, que se dirigía desde Herat hacia Koshki Kohna, fue alcanzado por la explosión en la zona de Darkaz, añadió a la agencia afgana AIP el portavoz policial Abdul Rauf Ahmani.
Otros dos civiles murieron ayer en el distrito de Pasaban, en la provincia occidental de Ghor, en la explosión de una bomba caminera cuando viajaban en una motocicleta, informó el Ministerio.
En el distrito de Nad Ali de la provincia sureña de Helmand, dos policías murieron ayer y dos resultaron heridos al estallar una bomba caminera, y otros cuatro miembros del cuerpo policial fueron heridos en un ataque similar a las afueras de la ciudad de Kandahar, capital de la provincia homónima vecina, según la misma fuente.
En la ciudad de Farah, capital de la provincia homónima en el oeste del país, la explosión de una bomba al paso de su convoy oficial hirió hoy al jefe del Gobierno provincial y a su hijo, informó Interior.
En otro incidente violento, éste en la localidad de Shigal de la provincia oriental de Kunar, una suicida atentó hoy contra agentes de la Policía afgana, y en la explosión resultaron heridos tres policías y quince civiles.
Las minas y las bombas camineras de fabricación casera son uno de los métodos favoritos de los insurgentes talibanes para hostigar a las tropas internacionales desplegadas en Afganistán, aunque suelen causar bajas entre la población civil.
Según un informe de la ONU, 2,412 civiles perdieron la vida en 2009 en Afganistán a causa del conflicto armado que enfrenta a los talibanes contra el Ejército regular afgano y las tropas internacionales desplegadas en el país
Lluvias en Brasil dejan más de mil desaparecidos

"Al inicio de la tarde (de ayer) había 22 muertos y más de mil desaparecidos. Rezamos para que estén con vida, pero estamos preocupados porque los cuerpos ya comienzan a aparecer en las playas y en los ríos", dijo el gobernador de Alagoas, Teotonio Vilela Filho, a la agencia Brasil.
El estado de Alagoas es, junto al de Pernambuco, uno de los más afectados. Hasta el momento, las lluvias han destruido unas 40 mil casas, además de puentes, carreteras y vías férreas de 22 municipios estatales, según el gobernador.
"Todos los ríos de Pernambuco fluyen hacia Alagoas. Los torrentes devastarán las ciudades", aseguró.
En el estado de Pernambuco, donde se ha declarado el estado de emergencia en un total de 53 municipios, 13 personas fallecieron y más de 42 mil tuvieron que dejar sus casas, de las que 18 mil fueron acogidas en refugios públicos, según Protección Civil.
Los gobernadores de Alagoas y Pernambuco mantuvieron anoche una reunión de emergencia con el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula anunció que habilitará fondos para asistir a las víctimas de las lluvias y se comprometió a actuar con la "misma rapidez" que en el estado de Río de Janeiro, donde el pasado mes de abril más de 200 personas perecieron, también debido a un fuerte temporal de lluvia.
El presidente ha convocado para hoy una reunión del gabinete de crisis, en la que las instituciones locales y estatales evaluarán los daños causados por las lluvias y la forma de enviar ayuda.
Según un comunicado de Protección Civil, las autoridades han repartido por ahora 20 mil cestas de alimentos, colchones y mantas para los afectados.
lunes, 21 de junio de 2010
La Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi cumple 65 años

Para quien sus seguidores llaman "La Dama" es un día similar a los ya más de 5 mil que ha pasado encerrada en la vieja vivienda de estilo colonial que heredó de su madre, o tras los muros de alguna sórdida prisión.
El cumpleaños de Suu Kyi, en quien muchos ciudadanos de Myanmar depositan su esperanza de que termine la represión militar y poder abrazar algún día la democracia, ha sido silenciado en su país, aunque no en otros rincones del mundo en los que se celebraron actos en su honor o protestas frente a las misiones diplomáticas birmanas.
Los seguidores de Suu Kyi y antiguos miembros de la Liga Nacional por la Democracia (LND) no se dieron cita en esta ocasión en la que fuera la sede el partido, en Rangún, porque fue clausurada en mayo, cuando la formación pasó a la clandestinidad al negarse a registrarse ante la nueva Comisión Electoral.
De haberse inscrito, habría tenido que expulsar de la agrupación a Suu Kyi, en cumplimiento de la nueva disposición aprobada por el régimen autoritario que impide a cualquier persona que cumple una pena militar en un partido político.
El Gobierno tiene previsto convocar elecciones este año en una fecha aún por anunciarse y con una reglas que garantizan la continuidad de los militares en el Ejecutivo y el Legislativo.
Suu Kyi, un icono mundial de la lucha contra la opresión, es hija del general Aung San, el héroe de la independencia, asesinado poco antes de que se proclamara la República, y de Khin Kyi, de quien cuidó cuando en 1988 regresó a su país en medio de un periodo de agitación social que motivó su decisión de ponerse al frente del movimiento demócrata.
Myanmar está gobernada por una dictadura militar desde el golpe de 1962.
Mockus felicita a Santos tras triunfo en Colombia

México demanda 20 mdd por derrame
“Preparamos a través del Instituto Nacional de Ecología el primer diagnóstico de todo el ecosistema del golfo de México, estudio que costará mucho dinero, para ver las condiciones del lado mexicano antes del impacto”, detalló.
Tras participar en la inauguración del taller Jack F. Ealy sobre periodismo científico en Gómez Farías, Tamaulipas, Elvira Quesada dijo que se estudia el instrumento jurídico para exigir la petrolera el pago por los gastos que genere el estudio que forma parte del plan de acción para controlar las afectaciones.
“Hemos tenido cierta comunicación con British, pero falta presentar los costos totales del plan de acción, porque no estamos dispuestos a sufragarlos y financiarlos”, afirmó.
Cinvestav emite alerta
Dijo que México trabaja en su plan de acción, a través del cual preparan 26 sitios donde se puede tener la recepción de las primeras aves dañadas.
El petróleo del derrame en el golfo de México podría llegar antes de lo previsto a aguas de jurisdicción nacional.
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) informó que hace 10 días se formó un remolino al norte de península de Yucatán, a una distancia similar a la que hay entre las costas del sureste mexicano y Cuba.
Este fenómeno, dijo, es algo que se presenta de forma natural, aunque de mayor tamaño a lo habitual, pero con la presencia de hidrocarburos en la zona, podría provocar la deriva de petróleo hacia el sur.
El fenómeno mide 280 kilómetros y según el Cinvestav, al interactuar con otras corrientes avienta un chorro de agua hacia el sur.
“En una o dos semanas si este chorro se mantiene estaría llegando a las aguas más bajas de la península (de Yucatán). Predecir ahí qué va a pasar, es difícil, por eso queremos ir a tomar mediciones y que los oceanógrafos físicos nos ayuden a modelar y tratar de ver hacia donde iría”, dijo el experto Gerardo Gold.
El gobierno de Estados Unidos soltó, entre el 7 y el 9 de junio, boyas en el remolino para medir el movimiento de las corrientes y los datos con que cuenta el Cinvestav muestran que en una semana los artefactos se movieron con dirección sur-suroeste más de 300 kilómetros, “prácticamente van hacia la península de Yucatán”.
Hay razones para estar alerta, dijo el científico, ya que es conveniente analizar cuánto petróleo atrapó el remolino y modelar el posible flujo que tendría hacia el litoral mexicano. Se tiene previsto, agregó, que el remolino se desplace hacia las costas de Tamaulipas. (Con información de Notimex
Mueren 11 personas calcinadas en un autobús, en El Salvador

El crimen ocurrió el domingo por la noche en el populoso municipio de Mejicanos, en el norte de San Salvador, informó el socorrista Rafael Polanco, de la organización de voluntarios Comandos de Salvamento, que detalló que al menos once cuerpos estaban "calcinados dentro" del autobús urbano.
Añadió que, cuando llegaron a la zona, otras siete personas habían sido trasladadas por patrullas de la Policía Nacional Civil (PNC) a un hospital cercano.
En declaraciones a la prensa, el ministro salvadoreño de Seguridad, Manuel Melgar, calificó el hecho como un "acto de terrorismo" aunque no confirmó oficialmente el número de víctimas ni ofreció hipótesis sobre el crimen.
Informó de que investigan si los autores de la matanza les dispararon a los pasajeros o si estos murieron por las llamas.
En El Salvador, donde en promedio se reportan entre 11 y 13 homicidios por día, también son frecuentes las quemas de unidades del transporte público o asesinatos de trabajadores de este sector como una represalia por el no pago de extorsiones a grupos criminales, principalmente pandilleros.
Ésta es la primera vez que los delincuentes prenden fuego a un vehículo colectivo con los pasajeros dentro
jueves, 17 de junio de 2010
Avioneta se estrella en Nuevo México; hay cinco muertos

Dos de los siete pasajeros sobrevivieron y fueron llevados a un hospital cercano. El incidente causó un incendio de pastizales extinguido por los bomberos voluntarios de la localidad de Ruidoso, unos 200 kilómetros al sur de Albuquerque.
Un portavoz de la Dirección Federal de Aeronáutica Civil dijo a la cadena CNN que la avioneta Cessna 310 se estrelló cerca del mediodía.
El portavoz agregó que todavía las autoridades no tenían información clara acerca del origen del vuelo o hacia dónde se dirigía la aeronave.
Obama, más popular en el resto del mundo que en EU

El caos en Kirguistán; riesgo de caer en anarquía

El Papa recibe a director de los Legionarios de Cristo

martes, 15 de junio de 2010
Arrestan a jefe de la mafia napolitana

Considerado el actual "regente" del clan de los Casalesi, Schiavone, de 32 años, fue capturado en el pueblo de Casal di Príncipe en una villa blindada, pero sin que opusiera resistencia, dijeron las fuerzas del orden.
El mafioso es acusado del homicidio de Francesco Buonanno, Modestino Minutolo y Giovanni Battista Papa, tres afiliados al clan criminal ultimados en un ajuste de cuentas.
El clan de los Casalesi es considerado el más potente de la Camorra y fue denunciado por el escritor Roberto Saviano en su libro "Gomorra", que le costó haber recibido amenazas de muerte.
Angelo Morabito, jefe de la escuadra móvil de la policía de Caserta, explicó que unos 20 agentes irrumpieron esta mañana en la villa de Schiavone, quien los felicitó por haberlo podido encontrar.
El ministro del Interior, Roberto Maroni felicitó al jefe de la policía nacional, Antonio Mnganelli, por la captura, que significó un duro golpe para la organización criminal.
"Esta captura representa un durísimo golpe, incluso psicológico, asestado por la policía del Estado contra el clan de los Casalesi y toda la organización camorrista", declaró el ministro de Justicia, Angelino Alfano.
Nicola Schiavone es considerado desde hace tiempo como el regente del clan, luego del arresto de su padre "Sandokan", condenado a cadena perpetua y bajo régimen de aislamiento carcelario.
Rayo fulmina estatua de Jesús de 19 metros

Endurece China lucha contra el crimen

Este tipo de campaña, la cuarta que se lanza en China tras las de 1986, 1996 y 2001, se produce en un año marcado por varios ataques con arma blanca a guarderías y escuelas en los que han muerto una veintena de personas (en su mayoría niños) y otras 80 resultaron heridas.
La campaña, no obstante, también se dirigirá contra delitos como la trata de blancas, la prostitución, el robo, el narcotráfico o los juegos de azar, que en China son ilegales.
Los suburbios de las ciudades serán sometidos a especial vigilancia por la policía, por el aumento de la criminalidad en esas zonas, destacó el diario.
Según el viceministro de Seguridad Pública, Zhang Xinfeng, la campaña llega en un momento en el que China, "en un proceso de transformación económica y social, se enfrenta al aumento de conflictos sociales y nuevos problemas de seguridad".
En China, tradicionalmente considerada como segura -como la mayoría del este de Asia- van en aumento las noticias de ataques discriminados, agresiones en serie y otros incidentes que hasta ahora eran poco conocidos en el país, pese a su enorme población.
En el último incidente de este tipo, ocurrido el pasado sábado, un policía mató de varios disparos a tres civiles e hirió a un superior en la región septentrional de Mongolia Interior.
El pasado día 1, un hombre mató también con arma de fuego a tres jueces en unos tribunales de la provincia de Hunan, en el sur de China.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, ya pidió a raíz de la ola de ataques en escuelas que la policía intente manejar los conflictos sociales adecuadamente, y sugirió a la sociedad del país que analizara los motivos "profundos" de la proliferación de estos sucesos.
Según los sociólogos, el aumento de las diferencias sociales en China (entre ricos y pobres, urbanitas y campesinos, ciudadanos del este desarrollado y del oeste subdesarrollado) son el caldo de cultivo del descontento social y por ende de los mayores índices de criminalidad
Deslizamientos de tierra en Bangladesh dejan 50 muertos

El fuerte aguacero tuvo lugar en la noche del lunes al martes y ha provocado diversos corrimientos de tierra en las provincias surorientales de Cox's Bazar y Bandarban, informó a la agencia bangladeshí UNB el vicecomisario de Cox's Bazar, Giasuddin Ahmed.
La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, expresó su apoyo a las familias de las víctimas y ofreció sus condolencias por los 50 fallecidos. Según "The Daily Star", seis de los muertos son militares.
El superintendente de la Policía Nibash Chandra Majhi dijo al rotativo que 31 de los cadáveres fueron recuperados bajo el lodo en el distrito de Teknaf, y otros seis más fueron hallados entre los escombros de varias casas del distrito de Ukhia.
Además, en la provincia de Bardarban, cuatro miembros de una familia murieron a primera hora de esta mañana por otro corrimiento de tierras que sepultó su casa, situada al pie de una colina.
Las riadas originadas por las incesantes lluvias caídas en las últimas horas han inundado cuatro zonas de la carretera que une Cox's Bazar con Teknaf e interrumpido las comunicaciones en la zona
lunes, 14 de junio de 2010
Falla intento de tapón ante derrame de petróleo en Golfo de México

"No podemos decir que hayamos fracasado (con la caja), pero sí que puedo decir que los intentos que hemos desarrollado hasta ahora no han funcionado", dijo hoy en rueda de prensa el director de operaciones de British Petroleum (BP) , Doug Suttles.
La instalación de esta caja, de unas 100 toneladas de peso y la altura de un edificio de tres plantas, es una de las grandes esperanzas para canalizar el vertido incontrolado de este pozo, que deja cada día en el de Marzo unos 800 mil litros de petróleo.
La caja tiene en la parte superior una cúpula, de la que sale una tubería a través de la cual se bombearía el petróleo hacia un barco en la superficie, con capacidad para acumular hasta 128 mil barriles de crudo (20.4 millones de litros) .
Anoche, tras una larga y costosa operación, se pudo finalmente colocar la caja sobre el pozo de petróleo, a mil 500 metros de profundidad, pero hubo que apartarla a un lado al comprobarse que, debido a las bajas temperaturas, se estaban formando cristales de hielo que taponaban la cúpula.
"La apartamos a un lado mientras decidimos como solucionar este inconveniente que ha surgido" , dijo el directivo de BP, quien recordó que la instalación de esta estructura era una iniciativa que nunca se había llevado a cabo a tal profundidad, por lo que era lógico que surgieran problemas.
En paralelo, BP está avanzando en la perforación de un pozo alternativo, cerca del otro, que serviría para inyectar un líquido más pesado que el petróleo que actuaría como una especie de tapón e impediría que el crudo siga fluyendo a la superficie.
Se calcula que en la actualidad hay flotando en el Golfo de México unos 31 millones de litros de petróleo. La enorme mancha de crudo ha comenzado ya a tocar algunas zonas de la costa de Louisiana.
Formal prisión al presidente de Globovisión

"Es una orden de aprehensión. Aunque (los agentes policiales) no tienen facultades para ingresar a la casa, no tenemos problema en que entren", aunque los buscados no se encuentran allí, dijo la abogada desde la residencia de los Zuloaga.
La abogada aseguró en declaraciones a Globovisión que en las órdenes no se detallan los motivos para pretender privarlos de la libertad.
Chávez acusó a Zuloaga el 3 de junio de haber dicho en una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Aruba en marzo pasado, que él mandó a matar a las diecinueve víctimas que dejó el Golpe de Estado que lo derrocó durante dos días en abril de 2002, pero que se abstenía de demandarlo judicialmente.
Sin embargo, "el sistema debería poner las cosas en su lugar", añadió Chávez ese día, cuando en una alocución televisada insistió en que Globovisión es "la punta de lanza de la burguesía" y advirtió: "vamos a ver quién aguanta más".
Zuloaga ya fue retenido durante unas horas el pasado 25 de marzo en un aeropuerto del noroeste de Venezuela cuando iba a viajar a la isla de Bonaire, en las Antillas Holandesas, en su propio avión como piloto.
La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz, informó luego de que se había abierto una investigación en contra del empresario televisivo por sus declaraciones en la reunión de la SIP, en las que éste responsabilizó al jefe del Estado de "disparar y echarle plomo a los venezolanos".
Ortega indicó que ello podía acarrearle acusaciones por "varios delitos por ofensa o vilipendio" y también por "divulgación de información falsa".
La orden de captura, explicó la fiscal entonces, se produjo porque Zuloaga iba a escapar del país.
El presidente de Globovisión fue trasladado a Caracas donde compareció ante el juez encargado de su caso en una audiencia de más de dos horas, tras la cual se le impuso una medida cautelar que le impide salir del país mientras se desarrolla el procedimiento en su contra.
El empresario negó entonces que hubiera tenido intención de escapar del país y sostuvo que en Aruba se limitó a relatar "una serie de hechos históricos conocidos".
La noticia de la detención del presidente de Globovisión suscitó inmediatas reacciones de rechazo y protesta de diversas personalidades nacionales e internacionales, lo que hoy volvió a repetirse con entrevistas telefónicas de Globovisión, entre ellos a dirigentes de la SIP y la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR).
Zuloaga afronta desde el año pasado un caso judicial adicional, por "usura genérica", debido a que, en una de sus oficinas en Caracas, fueron hallados 24 vehículos nuevos de dos distribuidores automovilísticos de su propiedad.
Cancelan alerta de tsunami en el Océano Índico

En un comunicado, el organismo estadounidense descartó la posibilidad de que las costas de India, Indonesia, Sri Lanka, Myanmar, Tailandia y Malasia sean afectadas por olas gigantes.
De acuerdo con los analistas del centro, la advertencia fue cancelada ya que no se han generado olas de consideración, las cuales pudieran afectar las costas de los países señalados y que por el momento este sería el último boletín al respecto.
El sismo se registró a la 01:26 hora local del domingo (19:26 horas GMT del sábado), tuvo una profundidad de 35 kilómetros y se sintió en Mohean, Islas Nicobar; Port Blair, Islas Andaman; Bangkok, Tailandia; y Nueva Delhi, India.
sábado, 12 de junio de 2010
Arremete Ahmadinejad contra Israel y EU por sanciones

El Heraldo
Shanghai.- El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad lanzó este viernes una diatriba contra Estados Unidos e Israel, 48 horas después de la aprobación de nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra su país, cada vez más aislado internacionalmente.Ahmadinejad dijo, durante una visita al pabellón iraní de la Exposición Universal de Shanghai, que las nuevas sanciones apoyadas por todos los miembros permanentes del Consejo, entre ellos Rusia y China, son un "papel sin valor".Denunció además al Consejo como un "instrumento dictatorial" y advirtió que "el tiempo de la intimidación y la coerción se ha acabado".Cargó igualmente contra Israel, al afirmar que el Estado hebreo es un país "condenado", y acusó al presidente estadounidense, Barack Obama, de haber cometido "un grave error" al impulsar las sanciones y "bloquear la vía" para establecer vínculos amistosos con el pueblo iraní.Todo ello se produce en un contexto de creciente aislamiento de la República Islámica, acusada por varias potencias de querer dotarse del arma atómica bajo el pretexto de un programa nuclear civil.Ahmadinejad prefirió visitar el pabellón de su país durante el "Día de Irán" en la Expo de Shanghai, en lugar de acudir a una cumbre regional de seguridad en Taskent, capital de Uzbekistán, a la que asistieron los presidentes chino Hu Jintao y ruso Dimitri Medvedev.Al concluir ese encuentro, el canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó este viernes que ese núcleo de países, denominado OCS (Organización de Cooperación de Shanghai) había rechazado la adhesión de Irán, que hasta ahora tenía rango de observador, precisamente a causa de las sanciones de la ONU."Si el Consejo de Seguridad decidió sanciones, el país concernido no puede adherir", declaró.La visita del presidente iraní a la Expo se produce en un momento delicado en las relaciones con su aliada China.
EU debe investigar muerte de mexicanos: HRW

Crudo derramado podría ser el doble de lo que se pensaba
