
EFE
PANAMÁ, Panamá, abr. 1, 2009.- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, destacó que las guerrillas de su país "están debilitadas pero con capacidad de hacer daño", durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) de Panamá.
Uribe señaló que "la seguridad democrática" en su país ha contribuido "a la desmovilización de 50 mil integrantes de grupos violentos y a superar el paramilitarismo".
"En los lustros que vienen, Colombia pagará 14 mil millones de dólares de reparación de víctimas de las guerrillas, empezando este año con un primer esfuerzo de 100 millones de dólares", destacó.
El presidente colombiano también reiteró su planteamiento de construir una carretera que atraviese la selva del Darién, zona comprendida entre Panamá y Colombia conocida como "El tapón del Darién", con el fin de establecer mejores comunicaciones entre los dos países.
Preguntado por un empresario acerca de los riesgos de seguridad que podría implicar para Panamá una vía así, Uribe afirmó que "los bandidos nunca han tenido fronteras".
"A mí lo que me preocupa es que si no tenemos mejores sistemas de comunicación los únicos perjudicados serán los ciudadanos, ya que donde no hay vías de comunicación son caminos exclusivos de bandidos y delincuentes", apuntó.
En cuanto al punto de vista ambiental, mostró su preocupación de que la gente "sensibilizada" con el cuidado del medio ambiente no pueda acceder nunca a "estos tesoros" naturales del Darién.
"Si no lo abrimos, correremos el riesgo de que los depredadores lo destruyan y pasado mañana, cuando las nuevas generaciones vayan por esa carretera, ya no encuentren recursos ambientales", afirmó el presidente colombiano.
La CADE empezó ayer y concluirá mañana con las intervenciones de los candidatos a la presidencia de Panamá para las elecciones del 3 de mayo, la oficialista Balbina Herrera y el opositor Ricardo Martinelli.
Uribe señaló que "la seguridad democrática" en su país ha contribuido "a la desmovilización de 50 mil integrantes de grupos violentos y a superar el paramilitarismo".
"En los lustros que vienen, Colombia pagará 14 mil millones de dólares de reparación de víctimas de las guerrillas, empezando este año con un primer esfuerzo de 100 millones de dólares", destacó.
El presidente colombiano también reiteró su planteamiento de construir una carretera que atraviese la selva del Darién, zona comprendida entre Panamá y Colombia conocida como "El tapón del Darién", con el fin de establecer mejores comunicaciones entre los dos países.
Preguntado por un empresario acerca de los riesgos de seguridad que podría implicar para Panamá una vía así, Uribe afirmó que "los bandidos nunca han tenido fronteras".
"A mí lo que me preocupa es que si no tenemos mejores sistemas de comunicación los únicos perjudicados serán los ciudadanos, ya que donde no hay vías de comunicación son caminos exclusivos de bandidos y delincuentes", apuntó.
En cuanto al punto de vista ambiental, mostró su preocupación de que la gente "sensibilizada" con el cuidado del medio ambiente no pueda acceder nunca a "estos tesoros" naturales del Darién.
"Si no lo abrimos, correremos el riesgo de que los depredadores lo destruyan y pasado mañana, cuando las nuevas generaciones vayan por esa carretera, ya no encuentren recursos ambientales", afirmó el presidente colombiano.
La CADE empezó ayer y concluirá mañana con las intervenciones de los candidatos a la presidencia de Panamá para las elecciones del 3 de mayo, la oficialista Balbina Herrera y el opositor Ricardo Martinelli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario