
CARACAS, Venezuela, mayo 21, 2009.- El presidente venezolano Hugo Chávez anunció el jueves la nacionalización de un grupo de empresas productoras de hierro briqueteado, cerámicas y tubos para crear un nuevo complejo industrial estatal bajo control obrero.
"El sector briquetero nacionalícese, no hay nada que discutir", dijo Chávez durante un encuentro con trabajadores de las empresas básicas del hierro y el aluminio realizado en la ciudad de Puerto Ordaz, corazón del sector minero venezolano, a unos 450 kilómetros al sureste de Caracas.
En las briquetas el hierro se mezcla con carbono y se le da forma de ladrillo.
Entre las empresas que serían nacionalizadas figuran la empresa Materiales Siderúrgicos S.A. (Matesi), que en parte es propiedad de Tenaris, un proveedor con sede en Luxemburgo de tubos y servicios conexos a la industria de la energía.
Chávez también nombró al Complejo Siderurgico de Guayana (Comsigua), cuyos accionistas son las firmas japonesas Marubeni Corp. y Sojitz Corp., la siderúrgica japonesa Kobe Steel Ltd. y la empresa mexicana Tubos de Acero de Mexico SA.
El anunció incluyo a la firma Venezolana de Prerreducidos Caroní (Venprecar), filial de International Briquettes Holding (IBH), y una empresa local fabricante de baldosas Cerámicas Carabobo.
"La empresa Matesi nacionalícese, la empresa Comsigua nacionalícese, la empresa Orinoco Iron nacionalícese, la empresa Venprecar nacionalícese, Cerámicas Carabobo nacionalícese", entre otras empresas, indicó el gobernante.
"Hace tiempo que andamos en esto y hace tiempo que hemos debido hacerlo", acotó. "Comience de una vez el proceso de nacionalización para precisamente crear este (nuevo) complejo industrial (estatal)".
"Estas empresas tienen que estar bajo control obrero... así tiene que ser", agregó.
El mandatario también anunció la nacionalización de la empresa Orinoco Iron con capacidad de producir 2.2 millones de toneladas métricas al año de Hierro Briqueteado en Caliente.
El anuncio de nacionalizar Matesi se produce pocos días después que el gobierno venezolano actuó como mediador en un conflicto laboral que afectó la empresa durante seis meses.
Chávez, quien ha anunciado que llevará a Venezuela hacia un modelo socialista, horas antes encabezó la apropiación por parte del gobierno de tres plantas de compresión de gas de la estadounidense Williams Companies Inc. apoyado en una ley que le reserva al Estado los bienes y servicios de las actividades primarias de hidrocarburos.
El mandatario señaló que la toma de los activos de Williams Companies Inc. le permitirán al gobierno un ahorro de "564 millones de dólares" en la próxima década.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez, informó el jueves que el gobierno ha asumido el control de 74 empresas contratistas que prestaban servicios a la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y de 632 equipos, entre los que se incluyen lanchas, grúas y remolcadores.
"El sector briquetero nacionalícese, no hay nada que discutir", dijo Chávez durante un encuentro con trabajadores de las empresas básicas del hierro y el aluminio realizado en la ciudad de Puerto Ordaz, corazón del sector minero venezolano, a unos 450 kilómetros al sureste de Caracas.
En las briquetas el hierro se mezcla con carbono y se le da forma de ladrillo.
Entre las empresas que serían nacionalizadas figuran la empresa Materiales Siderúrgicos S.A. (Matesi), que en parte es propiedad de Tenaris, un proveedor con sede en Luxemburgo de tubos y servicios conexos a la industria de la energía.
Chávez también nombró al Complejo Siderurgico de Guayana (Comsigua), cuyos accionistas son las firmas japonesas Marubeni Corp. y Sojitz Corp., la siderúrgica japonesa Kobe Steel Ltd. y la empresa mexicana Tubos de Acero de Mexico SA.
El anunció incluyo a la firma Venezolana de Prerreducidos Caroní (Venprecar), filial de International Briquettes Holding (IBH), y una empresa local fabricante de baldosas Cerámicas Carabobo.
"La empresa Matesi nacionalícese, la empresa Comsigua nacionalícese, la empresa Orinoco Iron nacionalícese, la empresa Venprecar nacionalícese, Cerámicas Carabobo nacionalícese", entre otras empresas, indicó el gobernante.
"Hace tiempo que andamos en esto y hace tiempo que hemos debido hacerlo", acotó. "Comience de una vez el proceso de nacionalización para precisamente crear este (nuevo) complejo industrial (estatal)".
"Estas empresas tienen que estar bajo control obrero... así tiene que ser", agregó.
El mandatario también anunció la nacionalización de la empresa Orinoco Iron con capacidad de producir 2.2 millones de toneladas métricas al año de Hierro Briqueteado en Caliente.
El anuncio de nacionalizar Matesi se produce pocos días después que el gobierno venezolano actuó como mediador en un conflicto laboral que afectó la empresa durante seis meses.
Chávez, quien ha anunciado que llevará a Venezuela hacia un modelo socialista, horas antes encabezó la apropiación por parte del gobierno de tres plantas de compresión de gas de la estadounidense Williams Companies Inc. apoyado en una ley que le reserva al Estado los bienes y servicios de las actividades primarias de hidrocarburos.
El mandatario señaló que la toma de los activos de Williams Companies Inc. le permitirán al gobierno un ahorro de "564 millones de dólares" en la próxima década.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez, informó el jueves que el gobierno ha asumido el control de 74 empresas contratistas que prestaban servicios a la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y de 632 equipos, entre los que se incluyen lanchas, grúas y remolcadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario