
Noticieros Televisa
GUATEMALA, Guatemala, mar. 6, 2009.- Aún no aparecían los rayos del Sol y tres mujeres estaban a la espera de salir para subir a un autobús en una comunidad cercana a la capital guatemalteca cuando fueron sorprendidas por disparos de armas de fuego, las tres murieron en su casa.
Las víctimas: una madre y sus dos hijas que fueron sorprendidas por un grupo de jóvenes, presumiblemente integrantes de una pandilla juvenil conocidas como maras, que buscaban a la hija mayor de tan sólo diecisiete años, y como no recibieron respuesta, ingresaron al domicilio disparando, dejando como resultado las tres mujeres fallecidas.
En lo que va del año 2009 las estadísticas revelan que en Guatemala es asesinada una mujer al menos cada día, muertes que en un alto porcentaje se vinculan a acciones de las maras que operan en todo el país, pero principalmente en zonas marginales.
Aún cuando se avanza en la implementación de acciones penales que buscan castigar a quienes abusan de las mujer, el ambiente de inseguridad continúa mostrando que este sector de la población sigue siendo uno de los más vulnerables.
Las mismas estadísticas enseñan que el promedio de edades de las mujeres asesinadas oscilan entre los catorce y diecisiete años de edad.
Entonces, a la par de la marginación y la violencia intrafamiliar, ahora las guatemaltecas están a merced de la delincuencia.
En el campo de la justicia, de cada cien asesinatos en contadas ocasiones se captura a los responsables materiales e intelectuales de los cometidos en contra de mujeres, y cuando los asesinos llegan a prisión, las condenas no superan el cuatro por ciento de los casos.
Diferentes sectores demandan a la Policía Nacional Civil, al Ministerio Público, al Organismo Legislativo y a los Tribunales de Justicia, establecer una mecánica conjunta que se dirija a detener el asesinato de mujeres, que sólo en los últimos cinco años supera la cifra de las tres mil víctimas mortales.
Ese es el ambiente en la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer establecido el 8 de marzo, mujeres muertas, hogares afectados por la violencia intrafamiliar y con falta de oportunidades para desarrollarse en el ámbito laboral y educativo.
Las víctimas: una madre y sus dos hijas que fueron sorprendidas por un grupo de jóvenes, presumiblemente integrantes de una pandilla juvenil conocidas como maras, que buscaban a la hija mayor de tan sólo diecisiete años, y como no recibieron respuesta, ingresaron al domicilio disparando, dejando como resultado las tres mujeres fallecidas.
En lo que va del año 2009 las estadísticas revelan que en Guatemala es asesinada una mujer al menos cada día, muertes que en un alto porcentaje se vinculan a acciones de las maras que operan en todo el país, pero principalmente en zonas marginales.
Aún cuando se avanza en la implementación de acciones penales que buscan castigar a quienes abusan de las mujer, el ambiente de inseguridad continúa mostrando que este sector de la población sigue siendo uno de los más vulnerables.
Las mismas estadísticas enseñan que el promedio de edades de las mujeres asesinadas oscilan entre los catorce y diecisiete años de edad.
Entonces, a la par de la marginación y la violencia intrafamiliar, ahora las guatemaltecas están a merced de la delincuencia.
En el campo de la justicia, de cada cien asesinatos en contadas ocasiones se captura a los responsables materiales e intelectuales de los cometidos en contra de mujeres, y cuando los asesinos llegan a prisión, las condenas no superan el cuatro por ciento de los casos.
Diferentes sectores demandan a la Policía Nacional Civil, al Ministerio Público, al Organismo Legislativo y a los Tribunales de Justicia, establecer una mecánica conjunta que se dirija a detener el asesinato de mujeres, que sólo en los últimos cinco años supera la cifra de las tres mil víctimas mortales.
Ese es el ambiente en la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer establecido el 8 de marzo, mujeres muertas, hogares afectados por la violencia intrafamiliar y con falta de oportunidades para desarrollarse en el ámbito laboral y educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario