
Noticieros Televisa
GUATEMALA, Guatemala, mar. 4, 2009.- Equipados con la tecnología más avanzada para la navegación aérea incluyendo para operaciones nocturnas cuatro helicópteros tipo Bell-12, proporcionados por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos conocida por su siglas en inglés como DEA, estos aparatos iniciaron operaciones en el combate al narcotráfico.
Luego de un año de capacitación, que estuvo a cargo de instructores estadounidenses, el gobierno de Guatemala dio luz verde a la Fuerza de Intercepción Aérea y Antiterrorismo, integrada por cincuenta y siete miembros incluyendo a ocho pilotos guatemaltecos, y que podrán volar las aeronaves con visores nocturnos.
El presidente Álvaro Colom expresó:
"Los guatemaltecos luchemos contra el narcotráfico, contra el crimen organizado, no es solamente nuestra obligación, es también nuestra voluntad y vocación; pero cuando vienen amigos de otros países a ayudarnos creo que su mérito y valor es el doble porque no es su tierra, (aún así) vienen a enseñarnos, a apoyarnos y acompañarnos. Es un esfuerzo (conjunto) que traerá beneficios para muchos jóvenes y para muchas personas que no van a consumir esas drogas que vamos a incautar..."
La principal área de operaciones será la parte norte del territorio de Guatemala, específicamente la zona que hace frontera con los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Esta región es considerada como el mayor centro de descarga de la droga que ingresa desde Colombia y luego es trasegada hacia México y los Estados Unidos, donde fuerzas militares han destruido casi un centenar de pistas clandestinas.
Según informes oficiales por Centroamérica se transportan cada año alrededor de cuatrocientas toneladas de cocaína, cuyo destino final son los Estados Unidos.
Luego de un año de capacitación, que estuvo a cargo de instructores estadounidenses, el gobierno de Guatemala dio luz verde a la Fuerza de Intercepción Aérea y Antiterrorismo, integrada por cincuenta y siete miembros incluyendo a ocho pilotos guatemaltecos, y que podrán volar las aeronaves con visores nocturnos.
El presidente Álvaro Colom expresó:
"Los guatemaltecos luchemos contra el narcotráfico, contra el crimen organizado, no es solamente nuestra obligación, es también nuestra voluntad y vocación; pero cuando vienen amigos de otros países a ayudarnos creo que su mérito y valor es el doble porque no es su tierra, (aún así) vienen a enseñarnos, a apoyarnos y acompañarnos. Es un esfuerzo (conjunto) que traerá beneficios para muchos jóvenes y para muchas personas que no van a consumir esas drogas que vamos a incautar..."
La principal área de operaciones será la parte norte del territorio de Guatemala, específicamente la zona que hace frontera con los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Esta región es considerada como el mayor centro de descarga de la droga que ingresa desde Colombia y luego es trasegada hacia México y los Estados Unidos, donde fuerzas militares han destruido casi un centenar de pistas clandestinas.
Según informes oficiales por Centroamérica se transportan cada año alrededor de cuatrocientas toneladas de cocaína, cuyo destino final son los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario