martes, 2 de junio de 2009

Brasil, Francia y España buscan avión desaparecido

EFE
SAO PAULO, Brasil, jun. 1, 2009.- Las autoridades brasileñas reforzaron la búsqueda del avión Airbus 330 de la aerolínea Air France, que desapareció hoy en aguas del Océano Atlántico con 228 personas a bordo, con apoyo de barcos y aviones de Francia y España.
De acuerdo con un reporte oficial, cinco aviones, siete navíos y dos helicópteros de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) participarán en labores de rastreo de la aeronave comercial a primera hora de este martes en la zona marítima de la desaparición.
El vicepresidente de Brasil, José Alencar, reportó esta noche que un piloto de la aerolínea brasileña TAM avistó "puntos naranja" que describió como "llamas", lo que apuntaría a un incendio en la zona donde desapareció la aeronave de Air France.
La Marina brasileña anunció en un comunicado que participará en las operaciones de búsqueda con sus navíos Guarujá, la fragata Constitución y la corbeta Caboclo.
Los operativos también contarán con el apoyo de aviones de Francia y da España, además de cuatro naves mercantes cuya colaboración fue solicitada este lunes por la Marina brasileña, mediante una comunicación satelital.
Esta tarde, un avión de la Fuerza Aérea Francesa partió de una base en Dakar, Senegal, en la misma ruta que debía cumplir el vuelo 447 de Air France que partió la víspera de la ciudad brasileña de Río de Janeiro con destino a París, pero en sentido contrario.
Para este martes se tiene previsto que otros dos aviones franceses partan de Dakar para concentrar la búsqueda del aparato desaparecido en el Golfo de Guinea, donde se supone que se habría precipitado al mar el Airbus 330.
El gobierno de España anunció que también colaborará en la búsqueda con un avión de reconocimiento de la Guardia Civil, que partirá este martes de la capital senegalesa, donde participa en un programa de prevención de la inmigración ilegal en Europa.
Las labores de rastreo tienen el apoyo permanente de sistemas de satélites del Pentágono de Estados Unidos, que 'movilizará fuerzas en la localización' del avión y la búsqueda de posibles sobrevivientes, según informó la agencia brasileña de noticias Estadao.
Medios locales indicaron que la Aeronáutica de Brasil es la entidad encargada de comandar las operaciones de rastreo desde el segundo Centro Integrado de Defensa Aérea y Control del Tráfico Aéreo (Cindacta), en Recife.
El vuelo 447 de Air France despegó de Río de Janeiro a las 19:00 horas locales (22:00 GMT) del domingo y tenía previsto aterrizar en el aeropuerto Charles de Gaulle de París a las 11:10 horas (09:10 GMT) de este lunes.
La ruta recorre nueve mil 145 kilómetros, en su mayoría sobre el Atlántico, con una duración aproximada de 10 horas y 20 minutos.
Según el reporte de la Armada brasileña, la última posición conocida del vuelo de Air France corresponde a la latitud 00?26?59 sur y longitud 031?52?64 oeste, a unos 800 kilómetros de la ciudad brasileña de Natal, capital de Río Grande do Norte.
En declaraciones a periodistas, el coronel de la FAB, Jorge Amaral, reconoció este lunes que "la dificultad de las búsquedas es muy grande porque es una región muy grande en el medio del océano y no tenemos ninguna localización exacta".
Los gobiernos de Brasil y de Francia acordaron mantener la cooperación militar para buscar el avión perdido, en tanto el vicepresidente brasileño José Alencar viajó a Río de Janeiro para entregar apoyo a los familiares y reunirse con autoridades locales.
Aunque hasta el momento no existe información de lo que podría haber ocurrido con el avión, se estima que el aparato se habría precipitado al mar cuando sobrevolaba el Atlántico, y se considera la posibilidad de que haya sido golpeado por un rayo.
En París, el director de comunicación de la compañía aérea francesa, Francois Brousse, dijo a la prensa que "lo más probable es que el avión haya sido fulminado por un rayo (...) Entró en una zona de tormentas con fuertes perturbaciones, que provocó disfunciones".
El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, decretó este lunes tres días de duelo después de la desaparición de la aeronave comercial, donde viajaban 228 personas, en su mayoría brasileños y franceses.
Los fallecidos suman 32 nacionalidades, en su mayoría franceses (61) y brasileños (58), pero también hay dos españoles, un argentino y 26 alemanes, de acuerdo con un comunicado divulgado por Air France.
El argentino que viajaba en el vuelo fue identificado como Pablo Gabriel Dreyfus, hijo del publicista argentino Gabriel Dreyfus, que viajaba de vacaciones junto a su esposa a París.
Medios locales advirtieron que si se confirma el accidente aéreo y la ausencia de sobreviviente, sería la peor catástrofe en la historia de Air France, que no ha lamentado ningún muerto desde el accidente del Concorde en 2000, donde fallecieron 113 personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario